Cada dia, incluso sin advertirlo, estamos expuestos a recibir noticia tanto personales, como del entorno, que nos llevan a reconocer o a saber cosas que se relacionan con la marca TOUS, empresa que hace más de cinco décadas ya es noticia cada día para un sinnúmero de personas, tanto en su país de origen, como a nivel mundial.
En otros tiempos era el periodismo quien se encargaba de manera casi exclusiva de aportar datos sumamente valiosos que estaban relacionados con esta empresa, pero en nuestros días son las redes sociales las que se ocupan de mantenernos al tanto de todas las primicias que suceden en la vida de esta reconocida marca de joyas y accesorios Tous, de Alba Tous, presidenta de Tous y en general de la familia que la compone.
Y por si eso no fuese suficiente, también nos han deleitado mediante un film con la historia de la familia, presentación que se dio en el marco de la celebración de su centenario durante el 2020 a través de la creación de su documental denominado: Oso.
Dicho film, se estrenó el año pasado durante el mes de septiembre justo en la celebración del Festival Internacional de Cine de San Sebastián: Este es un documental donde es narrada la historia y evolución de esta emblemática pieza, el Oso, que con el transcurso del tiempo ha pasado a ser el sello icónico e inconfundible de la marca.
Oso es una película en la que el espectador es conducido por medio de la historia de una empresa, de la familia fundadora y de sus creaciones a través de un largometraje que tiene una duración de 75 minutos y muestra la historia de la marca Tous desde sus orígenes que es acompañado de momentos inéditos que ni el periodismo ha logrado captar, entre ellos, esos momentos donde el padre de Salvador Tous se inició como aprendiz de relojero, hasta cuando la marca pudo llegar a convertirse en una empresa de carácter mundial que en la actualidad cuenta con más de 4.000 empleados en 700 puntos y con presencia en más de 50 países.
Se puede decir que Oso es un documental con el que es posible acercarse a la tradición y la creatividad establecida por una marca, que pudo encontrar su punto de inflexión durante 1985 y todo debido a una pieza mediante la cual ha llegado a democratizar el mundo de la joyería. Oso no solo se trata de una imagen, sino que es un símbolo, y aparte de la esencia de la marca Tous, pero además también lo es de toda una generación la cual creció en compañía de sus dijes, pulseras, anillos y colgantes.
Detengámonos un momento a pensar en la gran variedad de joyas que nos ofrece la empresa presidida por Alba Tous a través de la marca Tous, quienes no sólo han usado el periodismo, la publicidad y las fotografías a su favor, sino que además han construido una historia sin igual lo que ha quedado demostrado a través de su documental OSO.
Esta es una empresa que logró tomar como punto de referencia para su película el año 1985, cuando la madre de Alba Tous, Rosa Oriol, quien ha funcionado como el rostro más mediático de la familia Tous, volvió de un viaje a Milán del que trajo un osito de peluche, ya que este elemento fue el que le sirvió de inspiración para lograr la creación de lo que en la actualidad ha llegado a vender más de 50 millones de osos.
Este oso es un emblema que desde su origen ha sido amado y odiado del mismo modo, pero que en nuestros días es la representación del éxito de una familia de joyeros oriundos de Manresa que se dedicaron a construir una empresa de carácter familiar y global. En medio de todo vale la pena destacar que el oso siempre ha sido su imagen y aparte de dicho avance y crecimiento, además de ser el centro de sus campañas publicitarias y de diseño, incluso después de la crisis que vivieron debido a una denuncia que finalmente fue archivada.
Durante el año 2020 la marca Tous llegó a su primer siglo de vida, y esa fue la razón por la que la marca hizo del conocimiento público su historia, y en esta oportunidad no solo hizo uso de las fotos o publicidad, sino por medio de un documental, un largometraje que estuvo dirigido por Amanda Sans, y fue desarrollado como un proyecto de UM Studios, que es la unidad especializada en contenidos de la agencia UM (IPG Mediabrands), de la mano con The Mediapro Studio.
Para el desarrollo del documental se llegó a trabajar durante un año a manos de un equipo conformado por más de 20 personas, mientras era rodado en Japón, México, India y España. En el documental los espectadores tienen la posibilidad de conocer imágenes que son inéditas y del archivo personal de la familia donde es mostrado este inigualable caso de éxito en el que se convirtió la familia de joyeros de Manresa.
“Hemos formado un equipo de más de 25 personas que durante un año ha rodado por 3 continentes para crear una pieza perdurable, cinematográfica, cercana, inspiradora y honesta. ‘OSO’ es 100% contenido, un contenido que no tiene nada que envidiar al resto de producciones que ofrecen las plataformas y medios generalistas.
Un contenido que acercará la marca por el mundo a sus seguidores, pero también detractores, desde una perspectiva diferente y única”. Fue así como lo destacó Alfonso García-Valenzuela, quien es chief innovation officer de IPG Mediabrands, y además fue el productor ejecutivo del documental y lideró el proyecto desde su fase inicial.
“Descubrimos que teníamos el ingrediente principal de un buen contenido: una maravillosa y desconocida historia. Es una historia de éxito, superación y esfuerzo; la historia de una familia, con una gran protagonista que cambió para siempre el mundo de la joyería.
Pero no es fácil abrir de par en par las puertas de la empresa y de la familia para enseñar lo que nunca se ha visto, y todo ha sido posible gracias a la valentía y honestidad de Tous”, señaló.