Para conocer a fondo sus características es importante iniciar por su concepto. Y es que el periodismo digital se encuentra definido en base a su multiplicidad de herramientas, de esta forma el concepto de periodismo digital se encuentra en la elaboración y transformación a medida que la llamada cibercultura se desarrolla y complejiza.
A cada momento podemos encontrar a más personas que emplean el Internet como el un medio por excelencia para estar informados, por lo que, quienes son expertos en el tema de lo que es el periodismo y cómo se opera se encuentran cambiando sobre la marcha a fin de satisfacer esta masiva demanda de información.
Importancia del periodismo digital
Debemos saber que un gran número de periódicos digitales no se encuentran sujetos a un código ético informativo. Es así, como el periodismo digital, toma en consideración las redes sociales y los mecanismos de intercambio informativo personal, lo que supone un modelo totalmente novedoso y retador para todas las dinámicas mundiales de la información.
Los periódicos digitales, los canales de multimedios y las diferentes fuentes se encargan de emitir su información con poca, desigual o en oportunidades ninguna regulación institucional y compromiso con un código ético informativo.
Tal situación significa que se ha abierto camino a un nuevo tipo de lector, este es capaz de discernir cuáles son las fuentes confiables y las que no lo son, y que construye los propios códigos éticos de manejo informativo para exigirlos al periodista digital. Todo ha requerido de una nueva cultura 2.0, la misma se encuentra actualmente en construcción, y donde todos los actores juegan un rol importante.
Periódico digital
También conocido como periódico en línea, hace referencia a las ediciones “oficiales” de instituciones periodísticas y comunicativas, y también a otras formas extraoficiales de comunicación periodística o pseudo-periodística como por ejemplo, ciertos blogs, páginas web, entre otros.
Periodismo digital
Esta es una actividad que requiere de conocimientos en edición digital y grabación. Es así como el nuevo perfil del periodista, se encuentra determinado por las dinámicas veloces de lo digital, lo que apunta hacia las siguientes características que son indispensables:
- Conocimiento de las herramientas 2.0 para la administración y programación de redes sociales.
- Integración profesional con la Internet y conocimiento de los horarios de mayor afluencia, del slang en boga y otros aspectos de la sociedad 2.0.
- Capacidad para recuperar información de distintos medios, no solo escritos, y para desarrollarlos a su vez en distintos formatos escritos y visuales.
- Manejo mínimo de fotografía, edición digital, grabación de audios, etc.
- Nativo digital con gusto por los gadgets, la tecnología comunicativa y la cultura on-line.
Ejemplo de periodismo digital
Entre los excelentes ejemplos a los que se puede hacer referencia sobre las capacidades del periodismo digital y de los reportajes multimediáticos encontramos los siguientes:
- The New York Times (EE.UU). ¿Qué ocurrió en Ferguson? (en inglés)
- 20 minutos.es (España). 4 palabras sobre el muro de Berlín (en español)
- El diario.es (España). El hombre que se quedó ciego por ver demasiadas cosas (en español)
- El País (España). El caso Gürtel, que sí es un caso PP (en español)
- Univisión (EE.UU). Cuando la vida depende de un trasplante (en español).